FSC-CCOO Servicio Exterior | 11 julio 2025.

28 de ABRIL - Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

    28/04/2025.
    28 abril 2025

    28 abril 2025

    NOTA INFORMATIVA

    En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde la Sección Sindical del Servicio Exterior de la FSC de CCOO queremos poner el foco en una realidad muchas veces ignorada: las condiciones laborales del Personal Laboral en el Exterior (PLEX).

     

    [Madrid, 28/04/2025] La salud laboral en el Servicio Exterior no es un asunto teórico ni accesorio: está directamente vinculada a la vida, el bienestar y la dignidad de quienes desempeñan su labor, a menudo en condiciones precarias, en cerca de 760 centros repartidos por todo el mundo. Sin embargo, esta extensa red sigue operando con una infraestructura preventiva obsoleta, fragmentada e insuficiente, muy lejos de garantizar una protección adecuada a su personal.

    La aplicación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito del Servicio Exterior acumula décadas de retraso. A modo de ejemplo, actualmente solo el 50 % de las plazas del Servicio de Prevención del MAEC están cubiertas. Con los recursos actuales, se necesitarían 18 años para completar las evaluaciones iniciales en todos los centros del exterior. Esto no es solo un dato técnico: constituye una vulneración sistemática del derecho a la protección de la salud en el trabajo.

    La descapitalización del Servicio Exterior: una amenaza para la salud

    Desde 2009, el empleo en el exterior ha caído un 5,4 %, lo que se traduce en 407 personas trabajadoras menos. Mientras tanto, la ciudadanía española residente en el exterior ha aumentado casi en un 100 %. Esta desproporción tiene efectos directos y graves: incremento de la sobrecarga laboral, estrés crónico, fatiga y trastornos psicosociales, que comprometen seriamente la salud mental y física del colectivo PLEX.

    A pesar del incremento exponencial en la expedición de pasaportes, inscripciones consulares y emisión de visados, sigue sin existir un sistema de datos fiable sobre siniestralidad laboral o bajas por enfermedad en el exterior. Esta ausencia de estadísticas no solo evidencia una grave falta de control institucional, sino que constituye en sí misma una expresión más de la precariedad que afecta a nuestro colectivo.

    Avances que abren camino

    Pese a todos los obstáculos, se han logrado importantes avances en los dos años que han transcurrido desde la constitución del Comité de Seguridad y Salud PLEX. Desde febrero de 2024 se han realizado 73 evaluaciones de riesgo en centros del exterior, marcando un punto de inflexión en la planificación preventiva.

    Por primera vez, un número significativo de departamentos ministeriales ha puesto en marcha un programa de vigilancia de la salud específico para el ámbito PLEX, dando respuesta a una demanda histórica del colectivo. Este avance ha sido posible gracias al impulso del Comité de Seguridad y Salud PLEX y al trabajo constante y comprometido de los Delegados y Delegadas de Prevención.

    También celebramos un avance significativo en materia de salud laboral: el traslado de sede del Consulado General en Mendoza (Argentina), fruto de una denuncia presentada por CCOO ante la Inspección de Trabajo del MITES. Esta antigua reivindicación sindical respondía a las graves deficiencias estructurales y de seguridad detectadas en las evaluaciones, y su resolución representa un importante paso adelante en la protección de las condiciones laborales del personal adscrito a dicho centro.

    Estos avances refuerzan nuestra convicción de que la acción sostenida, informada y coordinada da resultados y demuestran que cambiar las condiciones laborales es posible, incluso en contextos adversos.

    Por una cultura de la prevención en el Servicio Exterior 

    La constitución del Comité Único PLEX y la elección de Delegados y Delegadas de Prevención ha sido un paso decisivo. Pero no basta con crear estructuras formales: es necesario consolidarlas, dotarlas de medios adecuados y garantizar la participación sindical en todas las fases del ciclo preventivo. 

    Desde CCOO seguimos trabajando para que la prevención de riesgos laborales se consolide como un principio transversal que impregne todo el funcionamiento de la Administración General del Estado en el exterior. Nuestra organización continuará exigiendo a los Ministerios la asignación de los recursos humanos y materiales necesarios para fortalecer los Servicios de Prevención e impulsar de manera efectiva la acción preventiva en los centros de trabajo en el exterior.

    Es urgente reforzar las estructuras de salud laboral, mejorar la coordinación con la Administración, garantizar el cumplimiento estricto de la Ley y avanzar en la detección precoz de los riesgos psicosociales. Solo mediante un compromiso real por parte de la Administración podremos construir entornos laborales seguros, saludables y dignos.

    Porque trabajar no puede equivaler a enfermar. Porque la salud laboral del colectivo PLEX es un derecho, no un privilegio, y en CCOO vamos a defenderlo.

    NUNCA TE QUEDES CON LA DUDA

    Contacta con los Delegados de Prevención de Riesgos Laborales de CCOO-Exterior:

    • Alfonso Díaz Boj (Roma, Italia) | Delegado de prevención.
      • alfonsodiaz@fe.ccoo.es
    • Alejandro Pierro Clavero (Montevideo, Uruguay) | Delegado de prevención.
      • alejandro.pierro@fsc.ccoo.es
    •  Miguel Montero Lange (Berlín, Alemania) | Delegado de prevención y Secretario de Prevención, Riesgos Laborales, Psicosociales y Salud Laboral de la Sección Sindical Estatal del Servicio Exterior.
      • miguel.montero@fsc.ccoo.es 

    También podemos ayudarte desde la Sección Sindical Estatal del Servicio Exterior de FSC-CCOO

    • Tel: +34 91 535 52 31
    • Móvil/Whatsapp: +34 658 94 95 61 | +34 689 44 73 37
    • Correo: ccoo-servicioexterior@fsc.ccoo.es
    • Web: http://www.exterior.fsc.ccoo.es/